Rotura del Tendón de Aquiles
El talón de Aquiles conecta los músculos gemelos y sóleo al talón, y facilita levantar el calcáneo del suelo en la marcha.
Su rotura es frecuente en deportistas a partir de los 35 años y va en aumento con la edad de los atletas.
Las causas suelen ser:
- Contracción brusca del gemelo más allá de su resistencia fisiológica,
- isquemia por compresión (cordones atados por detrás del tobillo),
- mala alineación anatómica,
- golpe, etc.
TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la edad del paciente y de su actividad.
En los deportistas se suele utilizar la cirugía que consiste en reparar la rotura, uniendo el tendón desgarrado por medio de suturas.
La cirugía ha de realizarse lo antes posible, preferentemente en las primeras 24 horas para suturar tejidos «frescos». A medida que pasan las horas, los resultados son peores.
Si se trata de personas mayores se suele optar por tratamiento no quirúrgico, con resultados muy buenos.
Se puede concluir que el tratamiento quirúrgico se recomienda en personas deportistas y personas activas. En personas mayores y sedentarias, tratamiento conservador.
Las roturas parciales con nexos de unión intactos se tratan también inmovilizando la pierna con el pie en equino.
FISIOTERAPIA
La fisioterapia, en todos los casos, ha de ser temprana o inmediata. Consiste en
- recuperar la movilidad total de tobillo y pierna,
- tonificar musculatura,
- trabajar propiocepción,
- y, fortalecimiento y trabajo del conjunto.
Si has tenido una rotura del tendón de Aquiles, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.