LUXACIÓN DE CADERA

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

La luxación de cadera suele producirse por un traumatismo con la cadera flexionada y suele acompañar de fractura del acetábulo, constituyendo una fractura-luxación.

             Esta lesión  es más frecuente en personas jóvenes a consecuencia de accidentes de tráfico, al golpearle el salpicadero en la rodilla, transmitiendo esa fuerza a través del fémur hacia atrás, luxando su cabeza.

Las luxaciones suelen ser:

-POSTERIORES donde la cabeza del fémur emigra hacia el ilíaco o el isquio

-ANTERIORES cuando se desplaza la cabeza hacia el pubis o al orificio obturador.

-CENTRALES  en que la cabeza femoral penetra en la cavidad pélvica.

 

Se diagnostican fácilmente por los síntomas, impotencia funcional, acortamiento de la extremidad, rotación etc. Las radiografías confirman la sospecha y el TC ayuda a localizar la existencia de fragmentos del rodete acetabular.

 

El tratamiento es URGENTE para reducir la luxación lo antes posible, para que se restablezca la circulación de la cabeza femoral y evitar una probable necrosis avascular.

 

A las dos semanas se inicia con tratamiento de fisioterapia para evitar complicaciones neuropáticas, funcionales, avasculares y algias.

EJERCICIOS

  • Sentarse en una superficie elevada y realizar ejercicios libres de flexo-extensión de la rodilla, logrando la máxima flexión y la máxima extensión.
  • Se puede realizar ejercicio en bicicleta estática para movilizar la cadera entre 45º y 90º. Se pude aplicar resistencia progresivamente.
  • Sentada se coloca un peso en el pie del miembro lesionado y se ejecutan series de 10 repeticiones de extensión de rodilla, para tonificar el cuádriceps.
  • Nos colocamos de rodillas en el suelo e intentamos sentarnos en nuestros talones. Realizamos 10 repeticiones seguidas de sentarse-levantarse.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.