LESIONES DEL APARATO EXTENSOR DE LA RODILLA
Se trata de lesiones en el tendón del cuádriceps, rotula, tendón rotuliano o inserción de estas estructuras. Por una parte las tendinopatias de los tendones rotuliano y cuádriceps; y por otra entesopatias tales como la epifisitis de crecimiento o las entesitis rotulianas.
Las tendinopatias de cuádriceps pueden ser roturas o tendinitis; las roturas son poco frecuentes y suelen ser en personas mayores de 50 años con patología previas o golpe directo. Estas lesiones producen gran inestabilidad y atrofia muscular, siendo su tratamiento inicial quirúrgico.
Las tendinitis son mucho más frecuentes que las roturas y son debidas sobre todo a descompensaciones biomecánicas, sobrecargas asimetricas, microtraumatismos y deformaciones anatómicas; existen otros factores predisponentes como: edad, vasculares y metabólicos.
Definiremos la tendinopatia rotuliana como un proceso lesional evolutivo que afecta al tendón como estructura de unión del aparato extenso de la rodilla.
Los síntomas son: dolor e a la palpación del tendón, elongación o maniobras resistidas, crepitación y engrosamiento.
Las tendinopatias rotulianas por falta de tratamiento pueden cronificarse tanto en su proceso inflamatorio como degenerativo, con afectación de estructuras conectivas y peritendinosas.
El tratamiento de elección es la fisioterapia por su inocuidad y excelente resultado. También quirúrgicamente se suele hacer un “Peinado Longitudinal”.
Enfermedad de Osgood-Schlatter: es una epífisitis de la tuberosidad tibial en edad infantil que cura sola al finalizar el periodo de crecimiento a los 18 años. Mientras tanto el tratamiento es fisioterapia para lograr hacer vida normal.
Rodilla de saltador, consiste en la rotura parcial del tendón, generalmente en el punto de inserción proximal de la rotula y con el paso del tiempo se provoca una degeneración del tendón lesionado.
Los síntomas son: dolor en la inserción rotuliana, dolor y rigidez después del ejercicio y la cargar sobre la rodilla en flexión.
Aconsejamos estos ejercicios para prevenir algias de rodilla.
EJERCICIOS
- Arrodillados con los pies dirigidos hacia atrás, nos sentamos lentamente sobre los talones y desplazamos el tronco hacia atrás progresivamente.
2.- Arrodillados con los dedos de los pies apoyados sobre el suelo dirigidos hacia adelante, nos sentamos lentamente sobre los talones llevando el tronco hacia atrás.
3.- Tumbados sobre la espalda; elevamos una pierna y la sujetamos con las manos, para realizar sucesivas flexo-extensiones de tobillo (se realzará con las dos piernas).
4.- Con el cuerpo inclinado contra una pared, con los pies atrás y planos contra el suelo, deslizamos el tronco hacia adelante estirando toda la parte posterior de los gemelos.
5.- De pie, apoyado en una barra y los pies ligeramente separados, flexionamos las piernas tanto como se pueda y nos levantamos con ligera ayuda de la barra (repetir todas las veces que sea posible)