FRACTURA PROXIMAL DE FEMUR

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Conocido como “Fractura de cadera” es una de las causas de mayor hospitalización en personas mayores. Suele producirse por caída del paciente y afecta principalmente a las mujeres 70%

Existen trabajos que atribuyen el mayor porcentaje en las fracturas a la pérdida de calcio a partir de la menopausia, pero otros estudios le sacan importancia, ya que a partir de los 80 años las fracturas suelen estar al 50% entre hombre/mujer.

Se considera fracturas de cadera a las que se sitúan cinco centímetros por encima del trocanter menor y se clasifican en dos grupos:

  1. Intraarticulares: que su límite es la cápsula articular y estos a su vez pueden ser: subcapitales y transcervicales.
  2. Extracapsulares: las fracturas son por fuera de la cápsula articular y se dividen en: basicervicales, pertrocantereas, subtrocantereas.

Esta división viene dada por la importancia de la vascularización ósea de la zona y en consecuencia del potencial de consolidación. En las fracturas intracapsulares de la cabeza del fémur, se lesionan las arterias que la irrigan.

Los síntomas de estas fracturas son impotencia funcional, dolor en zona de la cadera, acortamiento del miembro y rotación externa de la extremidad.

Para confirmar el diagnóstico son útiles las radiografías antero-posterior de pelvis y la axial de cadera.

El tratamiento de fisioterapia se planifica según la técnica ortopédica que el traumatólogo haya realizado en el paciente fracturado y es muy importante iniciarlo precozmente para evitar las complicaciones típicas de tromboembolismo, neumonía y fallos cardíacos y renales.

 EJERCICIOS:

  • Inmediatamente después de operar, se flexionan las rodillas y elevamos los glúteos de la cama.
  • En cama levantar alternativamente la pierna operada y la sana, repetir varias veces a lo largo del día.
  • Realizar ejercicios respiratorios, si es posible inmediatamente después de despertar de la anestesia.
  • Iniciar la marcha con bastones lo más precoz que se pueda, según las indicaciones del cirujano.
  • De pie, lateralizarse hacia un lado, al tiempo que inspiramos y después repetir al lado opuesto.
Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.