ESGUINCE DEL LIGAMENTO CORONARIO
Los esguinces son distensiones, desgarros o rasgaduras de los ligamentos; se originan por un movimiento brusco, con una torsión forzada de la articulación.
Los ligamentos coronarios son estructuras de tejido fibroso que ancla el menisco medial a la meseta tibial; siendo en realidad extensiones de la cápsula articular.
El paciente con lesión del ligamento coronario refiere simpre haber tenido una lesión traumática en la rodilla y haber oído un chasquido o ruido seco en el momento de la lesión.
En la exploración aparece dolor al rotar externamente la rodilla y en todos los movimientos que impliquen flexión y rotación externa.
Hay hipersensibilidad palpatoria en la interlínea medial de la rodilla,agravándose en la rotación externa pasiva. La inestabilidad es poco marcada y la exploración neurológica es normal.
Hemos de descartar dolor medial de la rodilla por artritis degenerativa, radiculopatía lumbar, pinzamiento del nervio obturador, femoral o bursitis.
En algunos pacientes coexisten esguinces del ligamento coronario y bursitis o tendinitis; por lo que el enfoque terapeútico ha de cubrir todas las lesiones que diagnostiquemos.
El tratamiento es eminentemente fisioterápico, orientado a disminuir el edema, normalizar los ligamentos, recuperando la movilidad total y finalmente tonificar toda la musculatura implicada en la función articular del miembro afectado.
EJERCICIOS
1-Colocado boca arriba, levantamos estirada la pierna lesionada, sujetándola con las manos. Realizamos ejercicios de flexo-extensión de tobillo repetidamente.
2- Apoyando en una pared, las piernas estiradas, manos en las caderas, flexionamos el tronco progresivamente llevando la cabeza hacia el suelo para elongar musculatura posterior de los miembros inferiores.
3- Con los brazos apoyados en una pared, la pierna lesionada totalmente estirada, deslizamos el tronco hacia adelante, estirando musculatura posterior de la rodilla.
4- Nos colocamos de rodillas en el suelo y progresivamente desplazamos el tronco hacia atrás, intentando sentarse en los talones. Permanecemos tres minutos en la flexión máxima de las rodillas.
5- De pie, miembro lesionado delante. Trasladamos el peso corporal hacia adelante, para tonificar musculatura de miembro inferior lesionado.