,

Traumatismos musculares

Las lesiones musculares son muy frecuentes en la práctica deportiva y en labores profesionales. Se dividen en traumatismos extrínsecos por un impacto o choque y traumatismos intrínsecos por descompensaciones biomecánicas, tensiones mecánicas que superan la resistencia funcional de las fibras musculares, deshidratación, isquemia.

La mayoría de estas lesiones se producen en la unión mioaponeurótica.

El cuádriceps y los isquiotibiales son los músculos del miembro inferior que más se lesionan y tiene su explicación; se trata de músculos antagonistas y biarticulares; participan en la flexo-extensión de caderas y rodillas.

Las lesiones intrínsecas se producen casi siempre en la fase excéntrica y justo al pasar bruscamente de una contracción excéntrica a una concéntrica (fase pliométrica)

Clasificación de las lesiones musculares

TIPO 0 (MIALGIA): Estiramiento brusco doloroso de la fibra muscular, sin que afecte al tejido de sostén.

TIPO I (CONTRACTURA): Afectación de algunas fibras musculares y del tejido conjuntivo de sostén.

TIPO II (ELONGACION): Afectación mínima de fibras musculares y también del tejido conjuntivo de sostén.

TIPO III (DESGARRO): Lesión considerable de fibras musculares, tejido de sostén y de vasos sanguíneos, con hematoma intramuscular localizado.

TIPO IV (ROTURA): Rotura o desinserción muscular completa.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la exploración clínica minuciosa y en pruebas complementarias.

Todos estamos de acuerdo que el mejor tratamiento es sin duda la prevención, por lo que es recomendable realizar una valoración biomecánica para detectar y poder corregir alteraciones, descompensaciones, desequilibrios musculares, rigideces articulares, con el fin de evitar posteriormente la lesión.

Los planteamientos terapéuticos actuales han cambiado con relación a los viejos conceptos de la prescripción de REPOSO en todas las lesiones.

Los conocimientos han evolucionado de forma considerable gracias a los estudios por imágenes y al mejor conocimiento fisiológico de los procesos de cicatrización muscular.

El tratamiento de fisioterapia ha de ser temprano o inmediato para evitar fibrosis y  secuelas de cicatrización retráctil.

Si padeces los síntomas detallados, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.

-Un artículo de José Manuel Vázquez ‘Casiano’-

                                                

Entrevista a Casiano en «El Vestuario»

En el podcast El Vestuario han entrevistado a Casiano, quien ha repasado su etapa vinculada al deporte como atleta y directivo del Club Ourense Baloncesto S.A.D. y del Club Deportivo Ourense.
Un espacio en el que ha habido tiempo para hablar de experiencias vividas y su extensa trayectoria como profesional de la fisioterapia.

Puedes ver la publicación y escuchar el podcast en el diario La Región

,

BIOMECÁNICA MENISCAL

Los meniscos son estructuras fibrocartilaginosas que tienen forma de semianillo con sección triangular, plano en contacto con la tibia y convexo en cara superior para encajar los cóndilos femorales; la periferia de lo meniscos está unida a la cápsula articular.

Se pueden distinguir dos zonas en cada menisco:

• Zona central que ocupa ¾ interno del menisco; es fibrocartílago AVASCULAR, que se nutre del líquido sinovial.

• Zona periférica que ocupa ¼ externo, es un tejido fibroso con abundante aporte vascular, de las arterias geniculadas.

Se trata de estructuras avasculares, sólo el 20% del tejido esta vascularizado (3 milímetros periféricos aproximadamente), los cuernos posteriores y anteriores tienen buen riego sanguíneo.

Cuando nacemos el 50% del menisco esta vascularizado y  va reduciéndose a medida que avanzamos en edad.

El menisco interno tiene forma de C, con uniones a la cápsula articular, platillo tibial, ligamento transverso, ligamento lateral interno y menisco externo, motivo por el cual tiene muy poca movilidad, siendo más propenso a lesionarse.

El menisco externo tiene forma de anillo incompleto. Se une a la tibia, cápsula articular, ligamento cruzado anterior  y, el cuerno posterior se une a la tibia y al menisco interno. Presenta mayor movilidad que el interno por lo que es menos propenso a lesionarse.

La íntima relación de los meniscos con los cóndilos femorales y tibia durante los movimientos, produce deslizamientos entre las superficies inferior de los meniscos y el platillo tibial (las primeras lesiones meniscales aparecen precisamente en su cara inferior).

En la extensión de la rodilla los meniscos se desplazan hacia adelante y en la flexión hacia atrás; en las rotaciones de la pierna también se desplazan.

En la rotación externa de la pierna el menisco externo va hacia adelante y el interno va hacia atrás, siendo al revés en la rotación interna de la pierna.

,

EPIFISITIS DE CRECIMIENTO

La epifisitis de crecimiento en la tuberosidad tibial aparece en la etapa infantil o adolescente (8 a 16 años).

Cursa con dolor e inflamación en la inserción distal del tendón rotuliano con la tibia.

Se desconoce su etiología y cursa con dolor,  inflamación e impotencia funcional.

También se denomina OSGOOD-SCHLATTER y puede padecerse uni o bilateralmente.

Al ser una lesión de la placa de crecimiento, esta no resiste la tracción de la musculatura del cuádriceps, provocando su separación o arrancamiento, lesionando pequeños vasos que irrigan el tubérculo, ocasionando necrosis aséptica.

Cursa con dolor a la palpación en la inserción distal del tendón rotuliano, inflamación, tumefacción, edema, la movilidad pasiva de la rodilla es normal e indolora, sin embargo aparece dolor en la hiperextensión contraresistencia.

TRATAMIENTO

El tratamiento es conservador con fisioterapia, medidas que eviten la extensión extrema de rodilla, colocación de alzas, compensación de la musculatura antagonista, termoterapia profunda, neurodinámica del nervio crural  y reposo relativo. El tratamiento quirúrgico suele ser con perforaciones y peinage.

Esta enfermedad desaparece al cumplir la edad de fusión de la apófisis de crecimiento, sobre los 18 años.

 

Si padeces los síntomas detallados, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.

 

-Un artículo de José Manuel Vázquez ‘Casiano’-

 

Casiano visita de nuevo «Quen anda aí» de la TVG

Casiano ha estado de nuevo en el programa «Quen anda aí» de la Televisión de Galicia.
En esta ocasión, explicó tres sencillos ejercicios de extensión, rotación y flexión, para evitar el dolor lumbar, expandir la caja torácica, entre otros.
Como él bien dice: «un cuerpo funciona bien cuando tiene movimiento».
Con esa premisa, invitó a todos los presentes al programa y a sus telespectadores, a hacer ejercicio y estiramientos cada día.
Puedes ver su intervención al completo en

Programa 589 | CRTVG

Series e programas da TVG

,

ALTERACIONES COMUNES DEL LÍQUIDO SINOVIAL

El análisis del líquido sinovial es muy útil como información de la rodilla y aporta datos importantes para el diagnóstico y clasificación de las artropatías.

El líquido sinovial que encontramos en la rodilla sana es viscoso y transparente, tiene aspecto de clara de huevo. Su composición es plasma, proteínas y ácido hialurónico. Si su aspecto es turbio indica patología:

  • Color rojo parduzco en la artritis traumática.
  • Rojo intenso en la hemofilia o  lesión aguda de ligamento.
  • Amarillo verdoso en artritis reumatoide.
  • Blanco en la gota.
  • Amarillo purulento en la artritis séptica etc.

Es característico que el líquido sinovial pierda viscosidad en los procesos inflamatorios, el ácido hialurónico es el que proporciona su aspecto viscoso; lo normal es que se hagan 2 o 3 cm de hilo al dejarlo caer de la jeringuilla sobre la batea; si se hacen gotas es patológico.

En la rodilla sana hay poca cantidad de líquido sinovial 0,1 a 2 ml y el recuento celular es de 200-350 células por milímetro cúbico:

  • Las células AR nos orientan a un diagnóstico de artritis reumatoide.
  • Las células LE   a diagnóstico de lupus eritomatoso.
  • La presencia de hematies en hemartros.

También puede ser necesario examen  bioquímico y bacteriológico para concluir el diagnóstico.

Casiano en el programa «Quen anda aí?» de la TVG

Eva, de «Quen anda ahí?» de la Televisión de Galicia se sometió en vivo y en directo, la una sesión de fisioterapia, con Casiano.

Después, fueron los telespectadores, quienes pudieron consultar sus dolencias y Casiano les indicó cómo tratarlas.

Aquí os dejamos el acceso para que podáis visualizar el programa completo.

,

Esguince cervical

Imagen Freepik.com

El esguince cervical se trata de una lesión de las estructuras blandas del cuello (músculos o ligamentos). Suele producirse por un gesto violento con la cabeza desplazando el cuello más de su barrera fisiológica de movilidad.

 

SÍNTOMAS

Cursa con dolor en región cervical, contractura de los músculos, trapecios, escalenos, romboides y paravertebrales, ocasionando cierta rigidez cervical y limitación de la movilidad. En los casos muy graves puede acompañar de irradiación y hormigueo a hombro, brazo o mano.

Algunos autores también atribuyen al esguince cervical mareos y vértigo; pero considero que se trata de patologías que no tienen relación, ya que al tratar el esguince cervical y mejorarlo continúa con vértigo y cuando tratamos el vértigo, este mejora pero continúa la sintomatología del esguince cervical, por lo que se puede concluir que el esguince cervical no desencadena vértigo.

 

DIÁGNÓSTICO

El diagnóstico se hace mediante una minuciosa exploración clínica, con ayuda de radiografías de  frente y perfil. Las carillas articulares interapofisarias se consideran la causa más común de dolor cervical crónico tras una lesión cervical sin recuperar.

 

TRATAMIENTO

En tratamiento, al igual que el todos los esguinces, es el fisioterápico, con trabajo manual articulatorio para restaurar las propiedades mecánicas y reorientar la neoformación ligamentosa. La carga mecánica tiene efecto beneficioso en la reorganización del tejido, aumentando la proliferación celular y la producción de colágeno en la zona lesionada.

 

Si padeces los síntomas detallados, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.

 

-Un artículo de José Manuel Vázquez ‘Casiano’-

,

SINDROME SUBACROMIAL

El síndrome subacromial o impingement provoca dolor intenso en el hombro a causa de alteraciones estructurales de la bursa subacromial; situada como almohadilla entre el acromio y el manguito de los rotadores.

La bursa subacromial está revestida por adentro de tejido sinovial capaz de producir líquido en situaciones de inflamación, aumentando su tamaño y por lo tanto reduciendo el espacio entre el húmero y el acromio por donde se
desliza el manguito rotador.

Es la causa más frecuente de dolor de hombro y en muchos casos no deja al paciente descansar por la noche.

Se suelen dar tres procesos: primero se inflama la bursa subacromial al aumentar de tamaño reduce el espacio natural de paso para los tendones, lo que lleva a una” tendinopatía del supraespinoso”. Para más adelante el roce
continúo del manguito lo va desflecando pudiendo llegar a la rotura aislada del supraespinoso o incluso del infraespinoso y subescapular.

Otra causa de irritación de la bursa es el depósito de sales de calcio sobre la superficie del tendón.

SÍNTOMAS

Los síntomas son el dolor en la parte anterior, lateral y dentro del hombro. También compromete la musculatura del cuello a través de su inervación, de ahí el aumento de dolor por las noches.

Por la historia clínica del paciente, las pruebas funcionales y maniobras exploratorias del entorno subacromial, se llega al diagnóstico, sin olvidar  la ecografía y RMN si fuese necesaria.

TRATAMIENTO

El tratamiento en la primera fase es la fisioterapia funcional y en los casos cronificados con estadios muy avanzados puede requerir hacer acromioplastia quirúrgica.

 

Si padeces los síntomas detallados, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.

 

-Un artículo de José Manuel Vázquez ‘Casiano’-

,

ESTENOSIS VERTEBRAL

La estenosis vertebral es el  estrechamiento anormal congénito o adquirido del canal vertebral. Las causas más frecuentes son las hernias, protusiones discales, artrosis facetaría y engrosamiento por inflamación o edema de los ligamentos interlaminares.

Leer más