BURSITIS DEL PSOAS
El paciente refiere dolor en la parte anterior de la ingle y en la articulación de la cadera; sobre todo al apoyarse sobre la pierna afectada o al realizar movimientos con dicha cadera.
El paciente refiere dolor en la parte anterior de la ingle y en la articulación de la cadera; sobre todo al apoyarse sobre la pierna afectada o al realizar movimientos con dicha cadera.
Desde el 1 de septiembre recuperamos el horario habitual, por lo que estaremos a tu disposición desde las 08:00 a las 22:00 h., ininterrumpidamente.
Puedes reservar tu cita en nuestros teléfonos de contacto o dejando un mensaje en este formulario.
¡¡Te esperamos!!
Se llama ciática a los síntomas de dolor irradiado por una pierna, con o sin déficit neurológico, causados por la inflamación o compresión de las raíces lumbosacras.
SÍNTOMAS
Los pacientes al realizarles la anamnesis detallan con precisión un dolor lumbar que les irradia por la pierna, por debajo de la rodilla y pie. También puede referir parestesias y debilidad.
La irradiación del dolor (Radiculopatía) nos indica que raíz nerviosa está afectada.
La exploración se basa en pruebas clínicas como: la tensión neural positiva, prueba del nervio Femoral, ausencia de reflejos, déficit sensorial, debilidad muscular etc
Las pruebas por imágenes no son necesarias para hacer el diagnóstico y solo se solicitan si existe un déficit neurológico o persiste el dolor más de tres meses.
Podemos concluir que la ciática es un diagnóstico basado en síntomas de dolor irradiado.
TRATAMIENTO
El 90% de los pacientes. mejora con tratamiento conservador de fisioterapia:
Si es tu caso, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria tratar eficazmente tu ciática.
ARTÍCULO DE JOSÉ MANUEL VÁZQUEZ ALVAREZ (CASIANO)
El ligamento cruzado anterior es fundamental para estabilizar la rodilla en todos los movimientos y posiciones biomecánicas de carga, afianzando y evitando la traslación anterior de la tibia , la hiperextensión y la rotación interna del fémur sobre el platillo tibial.
La práctica de deporte a edades precoces o avanzadas, materiales deportivos excelentes que facilitan “frenadas bruscas”, deportes de contacto, terrenos en mal estado etc, hacen que el 50% de las lesiones graves de rodilla en mujeres, sea la rotura de cruzado anterior. Cursa con cojera, impotencia funcional, inflamación, derrame articular, dolor e hipotonía de cuádriceps.
DIAGNÓSTICO
Para su diagnóstico se realizan maniobras de cajón anterior, pivot-shiff, test de Lille, Lachman, artrocentesis y RMN.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la rotura de ligamento cruzado anterior varía según edad o actividad del paciente.
La fisioterapia post quirúrgica tiene una evolución de 6 meses, con inicio precoz para recuperar movilidad progresivamente, alivio del dolor, bajar edema, cuidado de la plastia, ejercicios neurodinámicos, isométricos, trabajos en cadena cerrada, propiocepción y adaptación al esfuerzo deportivo.
La pérdida de movilidad suele ocurrir por una mala colocación del injerto o por la formación de tejido cicatricial dentro de la articulación operada (artrofibrosis).
Si has tenido una rotura del ligamento cruzado anterior, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.
El talón de Aquiles conecta los músculos gemelos y sóleo al talón, y facilita levantar el calcáneo del suelo en la marcha.
Su rotura es frecuente en deportistas a partir de los 35 años y va en aumento con la edad de los atletas.
Las causas suelen ser:
TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la edad del paciente y de su actividad.
En los deportistas se suele utilizar la cirugía que consiste en reparar la rotura, uniendo el tendón desgarrado por medio de suturas.
La cirugía ha de realizarse lo antes posible, preferentemente en las primeras 24 horas para suturar tejidos “frescos”. A medida que pasan las horas, los resultados son peores.
Si se trata de personas mayores se suele optar por tratamiento no quirúrgico, con resultados muy buenos.
Se puede concluir que el tratamiento quirúrgico se recomienda en personas deportistas y personas activas. En personas mayores y sedentarias, tratamiento conservador.
Las roturas parciales con nexos de unión intactos se tratan también inmovilizando la pierna con el pie en equino.
FISIOTERAPIA
La fisioterapia, en todos los casos, ha de ser temprana o inmediata. Consiste en
Si has tenido una rotura del tendón de Aquiles, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.
Durante los meses de julio y agosto, tendremos un horario diferente al resto del año.
El horario de atención será de lunes a viernes
Si deseas solicitar una cita, no dudes en contactarnos.
La osteoartritis está considerada la artritis más común en la población mundial. Cursa con dolor, pérdida de movilidad e inflamación, progresando lentamente a la destrucción del cartílago.
Puede afectar a cualquier articulación, pero las más frecuentes en la consulta son: columna, rodillas, manos y caderas.
Los procesos artríticos evolucionan lentamente y van empeorando con el paso del tiempo.
Se puede decir que la artrosis aumenta a medida que se deteriora el cartílago existente en los extremos de los huesos que forman una articulación. Se deforma el hueso, se deterioran los tejidos conectivos y aumenta la inflamación de la cápsula articular.
Los síntomas son:
Factores que influyen:
La fisioterapia ayuda a retrasar el avance de la enfermedad, mejora la función articular y reduce el dolor.
RECOMENDACIONES
Recomendamos a los pacientes con esta dolencia a
Si padeces osteoartritis, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.
La fibromialgia es una enfermedad que incluye multitud de síntomas, fatiga, alteración del sueño, bajo estado de ánimo, etc.
Hoy en día se existe más conocimiento de este síndrome o trastorno multiálgido, multisíntomas y multitrastornos.
Este conocimiento ha hecho que se modificasen los criterios publicados por el Colegio de Reumatología Americana de los años 90, en los que basaban el peso del diagnóstico en los 18 puntos hipersensibles.
La práctica clínica actual, se centra más en criterios de ubicación del dolor y la interrelación con otros trastornos.
Al paciente con dolor generalizado o multifocal, se aborda de forma individualizada cada dolor: articular, muscular, visceral, óseo, neuropático, etc.
El tratamiento fisioterápico va orientado a la corrección de cada estructura corporal de forma individualizada, dentro de un concepto biomecánico global, siendo los resultados excelentes.
Si padeces de fibromialgia, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.
El edema es la acumulación de líquido en el tejido intercelular, estando regulado por la presión hidrostática y oncótica capilar. Los líquidos se acumulan cuando se alteran estas presiones capilares o bien cuando se obstruye la linfa.
Su aparición brusca suele ser por trastornos venosos profundos, pero también por síndrome compartimental, traumatismo o por algunos medicamentos.
El edema crónico aparece por insuficiencia cardíaca, patología renal o hepática. Tampoco hemos de olvidar los edemas por posiciones estáticas prolongadas o por obstrucción venosa.
El tratamiento de elección en el linfedema es FISIOTERÁPICO, con técnicas de drenaje manual, vendajes, tratamiento compresivo neumático, etc.
Si padeces de edema, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.