ESGUINCE DEL LIGAMENTO CORONARIO
Los esguinces son distensiones, desgarros o rasgaduras de los ligamentos; se originan por un movimiento brusco, con una torsión forzada de la articulación.
Los esguinces son distensiones, desgarros o rasgaduras de los ligamentos; se originan por un movimiento brusco, con una torsión forzada de la articulación.
La espina bífida es una malformación que consiste en el cierre incompleto de las vértebras, por falta de apófisis espinosas o apófisis espinosas abiertas.
Con este nombre se agrupan reumatismos inflamatorios de diversos orígenes: Espondilitis anquilopoyética Síndrome de sarpho, reumatismo psoriásico, artritis reuactivas, etc. Y se caracteriza por una lesión de la entesis o de las articulaciones de la columna o de la sacroiliaca.
La estenosis del canal lumbar medular define una situación en la que el contenido (MEDULA Y RAICES NERVIOSAS). Se ven comprometidas por el continente (HERNIAS, OSTEOFITOS, INESTABILIDAD etc)
La aponeurosis plantar es una banda fibrosa que discurre desde el calcáneo hasta los dedos del pie. La inflamación de esta membrana que recubre la musculatura plantar del pie se llama fascitis plantar.
Las fracturas maleolares son muy frecuentes y la reducción de la mortaja es esencial por el centrado del astrágalo; para evitar alteraciones articulares y como consecuencia complicaciones degenerativas.
Se trata de lesiones importantes que pueden comprometer gravemente el pronóstico vital del afectado y las indicaciones terapeúticas se basan en la presencia o no de lesiones neurológicas y tipo de fractura.
Conocido como “Fractura de cadera” es una de las causas de mayor hospitalización en personas mayores. Suele producirse por caída del paciente y afecta principalmente a las mujeres 70%
Se denomina hemorragia cerebral, al sangrado con formación de hematoma en el interior del parenquima cerebral.
Se llama inestabilidad glenohumeral cuando existe una incapacidad para mantener la cabeza humeral centrada en la fosa glenoidea.