CEFALEA TENSIONAL
La cefalea tensional, también llamada cefalea por contractura muscular, es la más frecuente en los dolores de cabeza y se produce cuando los músculos del cuello y la cabeza se tensionan y contracturan.
La cefalea tensional, también llamada cefalea por contractura muscular, es la más frecuente en los dolores de cabeza y se produce cuando los músculos del cuello y la cabeza se tensionan y contracturan.
La cefalea asociada con la arteritis temporal se localiza en la zona temporal con ligeras ramificaciones a zona frontal y occipital. Suele aparecer a partir de los sesenta años y tiene un 75% de predilección por el sexo femenino.
Se trata de una inflamación del periostio del cóndilo medial del codo a nivel de la inserción de los músculos flexores del antebrazo.
Se debe a la progresiva fibrosis y engrosamiento de la fascia palmar, de los tejidos superficiales y profundos de la mano.
Se trata de una estenosis de la vaina tendinosa o el engrosamiento de los tendones flexores de los dedos. Normalmente por un roce repetitivo. También se denomina dedo en RESORTE a esta particular tenosinovitis.
Se trata de una tenosinovitis producida por la inflamación del tendón flexor del dedo, de la vaina del tendón o del anillo fibroso por donde discurren dichos tendones, provocando un bloqueo o encasquillamiento del dedo.
Esta lesión es menos frecuente que en sus localizaciones típicas de mano y pie; pero siempre hay que tener en cuenta que su origen puede estar en una complicación de traumatismo y cirugía del miembro inferior Leer más
Se trata de un síndrome doloroso local y se manifiesta con rigidez de la rodilla, dolor muy intenso y quemante, edema, sudoración local, hipersensibilidad y calor local. Suele ser una complicación por un golpe, fractura o cirugía. Nuestra experiencia profesional observa que tenemos muchos casos tras la colocación de yesos o vendajes muy apretados.
Las algias debajo del tobillo en la articulación subastragalina son frecuentes a consecuencia de artrosis, artritis o traumatismos. El dolor es sordo y urente aumentando con la actividad y con movimientos normales de caminar o subir y bajar escaleras.
El dolor procedente de la articulación sacroiliaca suele aparecer cuando el paciente levanta pesos y realiza posturas asimétricas forzadas; ocasionando un bloqueo de la articulación e irritando los tejidos blandos.