Entradas por Admin

Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR)

La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es un método de psicoterapia efectivo y ampliamente investigado. Ha demostrado ayudar a las personas a recuperarse de un trauma y otras experiencias vitales angustiosas asociadas a problemas de salud mental como el estrés postraumático (TEPT), la ansiedad, la depresión y muchas otras patologías. La […]

,

CONDROMALACIA ROTULIANA

La condromalacia rotuliana es una enfermedad que se caracteriza por el reblandecimiento del cartílago de la parte posterior de la rótula y que conlleva a su degeneración progresiva. Se utiliza este término de «condromalacia rotuliana» con bastante frecuencia pero realmente, pocas veces se puede medir la densidad del cartílago y muchas menos el poder compararlo […]

,

Envejecimiento musculoesquelético

El envejecimiento es un conjunto de cambios fisiológicos y morfológicos que van apareciendo con el paso del tiempo. Se contempla como un proceso continuo e irreversible de todas y cada una de las estructuras fisiológicas corporales. El envejecimiento produce modificaciones independientemente de enfermedades o influencias medioambientales. Las patologías y el stress lógicamente aceleran el proceso. […]

,

Vuelta al cole, vuelta al deporte

De todos es conocido que para ponernos en forma física necesitamos varios meses de preparación y esfuerzos físicos, pero también nos damos cuenta  que si paramos de realizar ejercicio en solo 15 días, perdemos el fondo físico. 

El regreso a la actividad deportiva requiere planificación, orden y progresión.     

  • Es importantísimo hacer antes de someterse a esfuerzos un reconocimiento médico cardio-respiratorio y prueba de esfuerzo, para detectar alguna alteración o conocer nuestro estado general El ejercicio regular es beneficioso para la salud y disminuye el riesgo de mortalidad general, pero existe riesgo de padecer muerte súbita durante la actividad física en personas con determinadas alteraciones físicas. 

 

  • Iniciar el ejercicio progresivamente tanto en duración como en intensidad, ir aumentando gradualmente los tiempos y las cargas de trabajo.

 

  • Tenemos que establecer la rutina de trabajar la flexibilidad y los estiramientos musculares prolongados, dejando la fase de potenciación para más adelante. 

 

  • Proponer objetivos alcanzables para lograr metas realistas que te ayuden a ver tu progresión física.

 

  • Hacer ejercicio físico en compañía, ya que es más agradable y placentero. Lo mismo que hacer el deporte que más nos motive o apasione; a sabiendas de que es bueno practicar varios para mejorar la destreza en la ejecución de movimientos.

 

  • Debemos prestar atención en buscar el deporte en el que nuestras condiciones físicas sean idóneas para lograr la mayor progresión personal.

 

  • El llamado CALENTAMIENTO no existe, puesto que nuestro organismo mantiene la misma temperatura corporal en reposo como en actividad. Lo que si es aconsejable es estirar músculos y articulaciones antes de iniciar la competición (adaptación corporal a exigencias competitivas).

 

  • Alternar distintas modalidades deportivas en edades de 3 a 12 años aumenta la capacidad deportiva, la coordinación y propiocepción corporal.

 

  • El combustible de nuestro organismo es la alimentación, por lo que ha de ser equilibrada y natural (escapar de todo alimento procesado).

 

  • La hidratación es otra recomendación a tener muy en cuenta, la sensación que recibimos de sed; aparece 30 minutos más tarde de que la detecte nuestro musculo.

 

  • El reposo tras el ejercicio es esencial para restablecer el organismo, al ser un proceso regenerativo. Para competir con máximas garantías es necesario descansar entre 48 y 72 horas.

          

RECUERDA…

Si vas a comenzar de nuevo la práctica deportiva, sobre todo si quieres hacerlo de una manera exigente, acude a  Clínica Casiano. Te haremos  una estudio inicial de tus condiciones físicas, para  conocer tus posibles limitaciones y fortalezas, y puedas así hacer ejercicio físico de un modo seguro y efectivo. 

 

Un artículo de  J. Manuel Vázquez Alvarez – Casiano – 

,

Lesiones de rodilla

Las lesiones de rodilla van desde el simple esguince benigno, hasta la terrorífica luxación de rodilla.

Para comprender mejor las lesiones de rodilla, hacemos un pequeño recordatorio anatómico.
La cinemática articular de rodilla, consta de un sistema con seis grados de libertad: tres en rotación y tres en traslación (kapandji).

La estabilidad funcional es garantizada por la forma de las superficies articulares, cápsula y ligamentos, que proporcionan «ESTABILIDAD PASIVA», y la musculatura proporciona «ESTABILIDAD ACTIVA».

La traslación y rotación fisiológica varían según el grado de flexión de la rodilla: ésta se bloquea en extensión y se desbloquea al inicio de la flexión.

DIAGNÓSTICO

Ante una lesión de rodilla hemos de seguir un orden:

1º Recoger todos los datos que nos facilite el paciente sobre el mecanismo de la lesión, etc.

2º La exploración siempre bilateral, completa y minuciosa.

3º Recurrir, si fuese necesario, a pruebas complementarias.

Las lesiones de inestabilidad de rodilla, se pueden clasificar:

  • Lesiones de pivote central (ligamento cruzado anterior y posterior.
  • Lesiones de estructuras periféricas.

El diagnóstico ha de ser preciso para indicar el tratamiento más adecuado en cada caso.

Las diagnosis de lesiones ligamentosas han mejorado mucho, gracias a la ayuda que proporcionan las pruebas complementarias de las que se dispone en la actualidad.

TRATAMIENTO

El tratamiento de fisioterapia es fundamental, tanto en lesiones agudas como en crónicas, en tratamientos conservadores o postquirúrgicos, y han de iniciarse precozmente.

Si has sufrido una lesión de rodilla, no dudes en contactar con nosotros. Aplicaremos la terapia necesaria para su eficaz tratamiento.

,

Dolor neuropático

El dolor neuropático es un sufrimiento crónico a consecuencia de lesión o enfermedad del sistema somatosensorial. CAUSAS Las causas más frecuentes que lo producen son lesiones en la columna vertebral, fracturas, contusiones que comprometen la estructura neuronal o bien, tumores que comprimen el nervio. SÍNTOMAS Los síntomas se caracterizan por: TRATAMIENTO Los tratamientos farmacológicos no […]

,

Luxación de hombro por traumatismo

La configuración del hombro está formada por clavícula, escápula, húmero, ligamentos, músculos, tendones y cápsula articular. Posee cinco articulaciones: externo-clavicular, acromio-clavicular, gleno-humeral, escápulo-torácica y subacromial. Las lesiones más frecuentes en golpes son, la lesión del manguito y las luxaciones, además de las bursitis, tendinitis y roturas. Hoy, vamos a comentar las distintas luxaciones de hombro: […]

Unidad de Rehabilitación Cardíaca en Clínica Casiano

¿Has sufrido un infarto o te han diagnosticado cardiopatía isquémica? Una correcta rehabilitación cardiaca te ayudará en la recuperación, mejorando la capacidad funcional, reduciendo los ingresos hospitalarios y el riesgo de mortalidad por patologías de corazón. La rehabilitación cardíaca no se limita únicamente a una prescripción de ejercicio físico, sino a una serie de intervenciones […]

Fisioterapia en directo, con Casiano

El pasado jueves, 22 de febrero, el programa Quien anda ahí? TVG contó con Casiano, quien dio unos consejos sobre cómo adaptar la bicicleta a la fisonomía, la importancia de hacer ejercicios de calentamiento e incluso, cómo atajar las agujetas. Aprovecharon también los conductores del programa, para hacer un repaso por las caracterizaciones de Casiano […]