SINDROME DE WARTENBERG
Consiste en la comprensión de la rama sensitiva del nervio radial, a su paso entre el supinador largo y los extensores de la muñeca.
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay Admin contribuciones y 140 entradas.
Consiste en la comprensión de la rama sensitiva del nervio radial, a su paso entre el supinador largo y los extensores de la muñeca.
Este síndrome neuropático se produce por la compresión del nervio cubital a su paso por el túnel en el borde cubital y tiene de suelo el pisiforme y el ganchoso y como techo un denso ligamento fibroso, en el borde cubital de la muñeca.
El síndrome del desfiladero torácico, se denomina a un conjunto de signos y síntomas causadas por la compresión de las estructuras neurovasculares que discurren por la región cervicotorácica.
Esta enfermedad se caracteriza fundamentalmente por un proceso de osificación de las estructuras ligamentosas vertebrales, que afecta al menos a tres espacios intervertebrales.
El nervio mediano puede sufrir diversos atrapamietno es su trayecto; escalenos, bicipital, estrecho torácico túnel, carpiano o por el propio pronador redondo; en esta última comprensión se denomina síndrome del pronador.
El semimebranoso es el músculo más interno de los músculos de la parte trasera del muslo; parte de la tuberosidad isquiática y termina en un fuerte tendón que se divide en tres fascículos, el descendente que inserta en al tuberosidad interna de la tibia, el poplíteo que se dirige hacia arriba y afuera y el […]
Se trata de un atrapamiento o compresión del nervio tibial posterior en el canal osteofibroso, formado en la parte postero-inferior del maléolo medial con el tubérculo del calcáneo.
El síndrome del túnel tarsiano anterior se debe a la compresión del nervio peroneo profundo en su paso por debajo de la fascia del tobillo.
El paciente presenta hipersensibilidad en la parte posterior de la rodilla a la palpación, flexión de la rodilla o a la extensión de cadera. Esta inserción ligamentosa suele sufrir inflamación por traumatismos, sobreuso, hiperextensión.
También conocido como el “ hombro del vendedor ambulante”. Se caracteriza por un dolor urente, parestesias en el borde interno de la escápula, que irradia a cuello, triceps, pared torácica y brazo.
Rúa do Progreso, 161
32003 Ourense
988 37 04 79
988 21 69 43
info@clinicacasiano.com
De lunes a viernes:
De 8:00 a 22:00 h ininterrumpidamente
JULIO Y AGOSTO
De lunes a viernes:
De 8:30 a 13:00 h y de 16:00 a 20:00 h